Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2016

ACTIVIDADES DE OTROS FORUM EUROPEOS






 
Galicia: Una interesantísima charla-coloquio sobre mediación en los centros educativos
Bajo el título “La mediación como proceso de mejora en el desarrollo profesional de los docentes”


Para más información visitar  la página web del foro de Galicia: http://www.feaegalicia.org/

______________________________________________________________________________

 

Castilla y León: Jornadas de primavera, que combinan aprendizaje profesional y convivencia entre compañeros
Programa de Jornada de Primavera  
21 de mayo. Facultad de Educación de Soria

___________________________________________________________________

 

 Madrid: Las Jornadas de Madrid con expertos de la educación y tambiñen con experiencias prácticas en el Panel de Experiencias
 


____________________________________________________________________


martes, 15 de marzo de 2016

ASI HA SIDO LA I TERTULIA CAFE











El Forum Europeo de la Educación de Asturias promovió el día 10 de marzo de 2016 una interesante tertulia con una cálida acogida en Librería Santa Teresa en ovetense calle Covadonga. Una treintena de docentes y personas con curiosidad para hablar y criticar sobre semejanzas y diferencias entre nuestra Educación y la de Finlandia. El profesor San Pedro Veledo (Decano de la Facultad de Formación del profesorado y Educación) y el profesor Laviana Corte (Director General de Ordenación Académica en la Consejería de Educación) introducían el tema y animaban el debate. Destacamos ideas que surgieron allí y que proponemos a modo de titulares:

"No estamos tan lejos aunque seamos diferentes". "En esencia, las mejores soluciones educativas guardan relación con el trabajo de buenos docentes". "El éxito de un sistema educativo exige el compromiso de varias generaciones y altura de miras". “El leitmotif de la calidad de nuestros centros no está en el contenido”. “Es aconsejable más permeabilidad hacia la vida”. “La escuela no deja de ser un micromodelo de la sociedad, en ella nos vemos reflejados”.

Agradecemos la participación de los asistentes, el calor y la impronta que genera el espacio, el ambiente singular que transmiten a estas tertulias la cercanía de los libros, la vida pasando a la par que la tertulia, los clientes curioseando y las cucharillas removiendo el café. Un entorno familiar de una naturaleza menos académica y más entrañablemente viva. Gracias.



jueves, 3 de marzo de 2016

TERTULIA - CAFÉ

El jueves 10 de marzo de 2016 realizaremos una tertulia, alrededor de  un café, en un lugar agradable. Con invitados que nos aporten visiones positivas, intentaremos generar un momento de encuentro en el que se oigan todas la voces en torno a un tema que resulta siempre de nuestro interés: LA EDUCACIÓN.
En esta ocasión nos ocupa la educación del siglo XXI y todo aquello que podemos compartir para mejorar.
Esperamos que la inicaitiva sea enriquecedora  y que suponga un modelo de encuentro que podamos repetir. Gracias a todos  y a todas las que participáis.

Aquí os dejamos el cartel anunciador del encuentro


jueves, 21 de mayo de 2015

I Campus de Verano de Humanidades de la Universidad de Oviedo

La Universidad de Oviedo inicia la programación de un campus de verano de humanidades de dos semanas de duración para chicos y chicas de ESO y Bachillerato.

La iniciativa a la Universidad de Oviedo es una apuesta por llevar a cabo actividades programadas desde un enfoque integrador y multidisciplinar. Su desarrollo está dirigido a la consolidación de competencias como el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de comunicación, la comunicación intercultural o las claves para una presentación oral eficaz. Esta actividad ha sido impulsada en el marco del Plan de Acción Tutorial Universitario y concretamente en el ámbito de Orientación Preuniversitaria. En la labor de la educación de formar ciudadanía activa sabemos que la formación de personas con autoconfianza, curiosas, emprendedoras e innovadoras que desarrollen el deseo de participar en la sociedad a la que pertenecen es en sí mismo un fin.

Los bloques temáticos y de trabajo que ofrece el programa de dos semanas de duración proponen metodologías basadas en el trabajo en equipo, la reflexión y el debate, comunicación interpersonal e intercultural, el aprendizaje activo. El alumnado trabajará ámbitos como Los símbolos artísticos, Vivir y habitar la ciudad, Leer para escribir; escribir para leer, Lectura comprensiva, Cultura y comunicación, Comunicación verbal y no verbal, Cerebro y comunicación…

Las actitudes/estrategias que se activan en la propuesta de este campus gravitan en torno a la autoconfianza, el sentido ético, la creatividad en la resolución de problemas y la gestión del tiempo
El perfil del profesorado y la programación de sesiones en las que intervengan dos profesores/as pretenderán imprimir dinamismo, participación y riqueza a las sesiones formativas.

La Programación del campus de verano tiene un valor añadido en términos educativos, ya que la propuesta como tal contribuye a iniciar al alumnado de las etapas de educación obligatoria y postobligatoria en actividades formativas complementarias a su escolarización. De manera transversal propuestas de esta naturaleza inculcan e inician a los jóvenes la necesidad de formarse de distintos modos y a partir de motivaciones diversas, contribuyen a estimular en ellos y ellas el deseo  de seguir aprendiendo y la capacidad de aprender por sí mismos.

El segundo valor añadido es el trazado efectivo de pasarelas entre las diferentes etapas y tramos del sistema educativo. Este campus acerca la universidad, los perfiles de la vida universitaria, al alumnado de 4º ESO y 1º de Bachillerato.

Un tercer valor añadido es la puesta en acción de las humanidades como centro de interés y objetivo de conocimiento en propuestas formativas de esta naturaleza. Declaró Martha C. Nussbaum en su discurso como galardonada con el Premio Príncipe de Asturias 2012 de Humanidades “Necesitamos una educación bien fundada en las humanidades para realizar el potencial de las sociedades que luchan por la justicia”.

Más información en http://campushumanidades.uniovi.es/ 


Paula García Martínez