jueves, 5 de junio de 2025

REPETIR NO ES APRENDER ¿Existen alternativas a la repetición?

Unas 70 personas se concentraron el lunes 2 de junio de 2025 en el Club La Nueva España para acercarse a la publicación insignia del Fórum Europeo de la Educación, que es la revista DyLE (Dirección Y Liderazgo educativo) y para reflexionar sobre la repetición escolar, tema central de un
artículo publicado en el nº 23 de la revista. Este número fue el primero que el Consejo General del FEAE decidió publicar “en abierto” y ofrecerlo a toda la sociedad.

El acto comenzó con la presentación de la asociación, sus objetivos, misión, visión y valores (a cargo de la presidenta del FEAE de Asturias, Dolores Pevida Llamazares).

La presentación de la revista (a cargo de Juan Carlos San Pedro), la reflexión sobre lo que supone la repetición escolar, los mitos que sobre ella se extienden, ilustrando el informe publicado por la ONG Save the children (a cargo de Arturo Pérez Collera) y la exposición de datos e investigaciones científicas (a cargo de Rubén Fernández Álvarez) constituyeron los ejes centrales de esta actividad.

El turno para intervenir que se concedió a la sala con objeto de establecer un coloquio enriqueció las reflexiones aportando la necesidad de que las comunidades educativas sean conocedoras de los datos, la importancia de la colaboración de los Ayuntamientos, por el componente social que implica de manera global la repetición escolar y también la incidencia que pudieran tener las tecnologías de la información y de la comunicación y la inteligencia artificial en el desarrollo de los planes educativos y en los procesos de enseñanza – aprendizaje. Por otra parte, también surgió en el coloquio la reflexión en torno a la distorsión de conceptos en lo que se refiere a la evaluación y la calificación, que subyace bajo el problema de la repetición escolar.